viernes, 27 de mayo de 2016

Dia del Patrimonio Cultural 2016


En el día del Patrimonio Cultural (domingo 29 de mayo), nuestro Centro abrirá sus portones desde las 11:00 a las 18:00 horas.
Contaremos con la participación de dos artesanas mostrando la técnica del encaje de Malla cuadrada, labor en vía de extinción.
En la Sala Museo del Tejido, el visitante encontrará una reseña de lo que fue la región del Biobío desde el inicio de la república hasta la década de 1970 más menos. Hay un pequeño retablo emulando un rincón de la pieza principal de una casa común de nuestros pueblos de más adentro, con exposiciones de textiles en lana e hilo.
En otros espacios del centro, se contemplan exposiciones de religiosidad popular, de instrumentos musicales, de piezas de las minas del Carbón, de herramientas de labranza y de utensilios domésticos.
Todas estas colecciones de esa vida pretérita, rural y citadina, guardan sentimientos, penas y alegrías de hombres y mujeres que forjaron su diario vivir con amor, esfuerzo, sudor y lágrimas; piezas que en su momento fueron muy necesarias y hoy, nos regalan sentimientos nostálgicos de aquella esforzada, pero bella época.
Descendencias generosas guardaron estos recuerdos que hoy mostramos, mientras aquéllos con el deber cumplido, emprendieron el camino hacia el silencio.
Sean todos bienvenidos.

jueves, 28 de abril de 2016

Cruz de mayo


El día tres de mayo en el calendario andino están concluyendo las cosechas. Es el nuevo año, es el renacer de la nueva vida, y la Chacana o “Cruz del Sur” al mostrarse en lo alto del cielo nocturno del hemisferio sur, nos anuncia que empieza un nuevo ciclo vital, la renovación de la vida, es la gratitud a la Pachamama, celebrada en las fiestas de las cruces de mayo. (Claudia Moyano cronista peruana).


Impuesta en América por misioneros españoles y portugueses, la Cruz de Mayo, es una fiesta que tiene especial significación religiosa en Chile celebrándose desde Arica a Chiloé. Es la culminación de un ciclo agrario, relacionado con la siembra, floración y cosecha del trigo. (Eugenio Pereira Salas).

Las celebraciones de la fiesta de la Cruz de Mayo a lo largo y ancho del territorio nacional va de acuerdo a la idiosincrasia de las regiones, pero con las coplas heredadas de la tradición:….
”Aquí anda la cruz de mayo
Visitando a sus devotos
Con un cavito de vela
Y un cantarito de mosto.
Si lo tiene no lo niegue
No le sirva de algún daño
Para darle la limosna
A la Santa cruz de mayo…”

Le invitamos una vez más a celebrar a la Santa Cruz de Mayo en el Centro Patrimonial Curarrehue de San Pedro de la Paz, el día Lunes 2 desde las 18:00 horas con el Santo Rosario con “gloriaura”, y acompañarnos  en romería por la Avenida Las Rosas cantando versos de la tradición.


sábado, 16 de abril de 2016


Domingo 24, 15:45, muestra de "Curarrehue, Cantatas y Sopaipillas" en Aula Magna, dentro de programación festival ‪#‎BiobioCine‬. Entrada Gratuita.

martes, 23 de febrero de 2016

Cursos y Talleres 2016




Te invitamos a participar de nuestros cursos.

El día 29 de febrero realizaremos una casa abierta para que conozcas nuestros cursos. Podrás realizar tus consultas y participar en los cursos en forma gratuita.

 Las consultas podrán realizarse directamente en el Centro o a los correos y teléfonos indicados. 



domingo, 27 de diciembre de 2015

Cursos de Verano 2016



Calendario de clases


Horario cursos


Curso
Horario
Valor
Taller de Música  (4 a 10 años)  
10:00 - 10:55
30.000
Teclado Grupal                              
11:00 - 11:55
39.000
Guitarra  Grupal
12:00 - 13:00
39.000
Canto Grupal
19:00 – 20:00
39.000





los interesados comunicarse a mi correo (prof.escobar@gmail.com) o mi telefono 98220135.




viernes, 18 de diciembre de 2015

Navidad 2015



Nuevamente les invitamos a compartir esta  día cantando villancicos en Familia.

Como ya es tradicional nos reunimos en torno a los villancicos cantando de manera grupal, acompañados de instrumentos.

Si lo deseas puedes traer algo para compartir la mesa.